- +54 11 5235 5601
- +54 9 11 6440 5757
- Buenos Aires
Estudio VBA
Política de Privacidad y Aviso Legal
1. Información que recopilamos
En el marco de la prestación de nuestros servicios y de la operación de nuestro sitio web, recopilamos diversa información personal y no personal de manera lícita, transparente y adecuada a las finalidades legítimas para las cuales se obtiene. Esta información comprende, en primer lugar, datos identificatorios y de contacto tales como el nombre y apellido completo, el documento de identidad o pasaporte, la dirección postal, el número de teléfono y el correo electrónico. También incluye datos de carácter profesional o comercial, como el cargo que desempeña el titular de los datos, la empresa u organización a la que pertenece y la información fiscal y de facturación necesaria para la relación contractual, incluyendo, en su caso, datos bancarios o de cumplimiento impositivo.
En determinadas situaciones, y únicamente cuando resulte estrictamente indispensable para la adecuada prestación del servicio legal, podemos tratar información considerada sensible, vinculada a procesos judiciales, antecedentes penales, medidas cautelares o documentación propia de causas en las que intervenga el titular de los datos o terceros relacionados. El manejo de esta información se realiza bajo el más alto estándar de confidencialidad y conforme a los deberes de secreto profesional que rigen la actividad del abogado.
Asimismo, al acceder a nuestro sitio web o a los servicios digitales asociados, se recogen automáticamente ciertos datos de navegación y tecnológicos. Estos pueden comprender la dirección IP y la localización geográfica aproximada, el tipo y versión del navegador, el sistema operativo y el dispositivo utilizado, así como registros del servidor sobre interacción con el sitio, fecha y hora de acceso, páginas visitadas y tiempo de permanencia. Para fines estadísticos, de seguridad y de mejora de la experiencia de usuario, también pueden emplearse cookies y tecnologías similares, de acuerdo con la normativa vigente y con su consentimiento cuando así corresponda.
La información se obtiene de distintas fuentes legítimas: principalmente cuando el propio titular la facilita voluntariamente al completar formularios de contacto, mantener comunicaciones con el Estudio, participar en reuniones o celebrar contratos; también de manera automatizada a través de tecnologías seguras de analítica y navegación; e incluso, cuando la ley lo permite, de registros y bases de datos de acceso público o de organismos estatales y profesionales. En todos los casos, el tratamiento de los datos se limita a lo estrictamente necesario para cumplir con las finalidades informadas y se lleva a cabo bajo estrictos estándares de seguridad y confidencialidad.
2. Finalidad del tratamiento
La información personal que recopilamos es utilizada exclusivamente con fines legítimos y vinculados a la relación profesional que establecemos con nuestros clientes y usuarios, procurando en todo momento el respeto a la privacidad y la adecuada protección de los datos. El tratamiento de la información tiene como propósito central posibilitar la correcta prestación y gestión de los servicios legales que nos son encomendados, lo que incluye el análisis del caso, el asesoramiento técnico, la preparación de estrategias jurídicas, la representación procesal y la comunicación fluida y segura con las personas involucradas. Asimismo, los datos pueden ser empleados para dar cumplimiento a las diversas obligaciones legales, reglamentarias y éticas que rigen el ejercicio profesional, tales como los requerimientos de organismos administrativos, fiscales, judiciales o de control, y para garantizar que todas nuestras actuaciones se ajusten al marco normativo vigente en las jurisdicciones en las que actuamos.
De manera complementaria, la información también puede destinarse al envío de comunicaciones profesionales, actualizaciones normativas, invitaciones a eventos o noticias de interés vinculadas con nuestra práctica, siempre que medie el consentimiento previo y expreso del titular de los datos, respetando su derecho a solicitar en cualquier momento la suspensión o baja de tales comunicaciones. Finalmente, y en línea con los más altos estándares de seguridad digital y de calidad en la prestación de servicios, utilizamos los datos para mejorar continuamente la infraestructura tecnológica de nuestro sitio web, optimizar la experiencia de usuario, reforzar los sistemas de seguridad y prevenir el acceso no autorizado, el fraude y otras actividades ilícitas. Todas estas finalidades se desarrollan bajo el principio de minimización de datos, asegurando que la información tratada sea la estrictamente necesaria para cada caso y que su utilización se limite a los objetivos legítimos y previamente informados al titular.
3. Base legal
El tratamiento de los datos personales que llevamos a cabo se sustenta en diversas bases jurídicas que garantizan su licitud y adecuación al marco normativo aplicable. En primer término, cuando la información nos es proporcionada de manera voluntaria para fines específicos, su procesamiento se apoya en el consentimiento informado, otorgado de forma libre y expresa por el titular, quien mantiene en todo momento la posibilidad de revocarlo conforme a las disposiciones legales vigentes. Asimismo, en aquellos supuestos en que la utilización de los datos resulta necesaria para formalizar, ejecutar o gestionar un contrato de servicios jurídicos, así como para la implementación de medidas precontractuales solicitadas por el interesado, la base de legitimación radica en la existencia de dicha relación contractual y en la necesidad de cumplir con los compromisos asumidos en favor del cliente.
Por otra parte, existe una obligación jurídica que nos impone el deber de tratar determinados datos a fin de cumplir con mandatos legales, regulatorios o de autoridad competente, tanto en el ámbito administrativo como judicial, lo cual incluye, entre otros supuestos, el acatamiento de requerimientos fiscales, la presentación de documentación procesal y el respeto de los estándares deontológicos y éticos propios de la profesión. Finalmente, en determinados escenarios el tratamiento se ampara en el interés legítimo del Estudio, vinculado con la necesidad de optimizar la prestación de nuestros servicios, fortalecer la seguridad de nuestras plataformas y mantener una comunicación profesional eficiente y actualizada con quienes interactúan con nosotros. En todos los casos, la recolección y uso de los datos se realiza conforme a los principios de necesidad, proporcionalidad y transparencia, garantizando que cualquier tratamiento sea adecuado y compatible con los fines para los cuales la información fue originalmente obtenida.
4. Conservación de datos
La información personal recopilada se conserva únicamente durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir con las finalidades para las cuales fue obtenida y para satisfacer los requerimientos legales, contractuales y profesionales que resulten aplicables en cada caso. La determinación del período de conservación tiene en cuenta la naturaleza de los datos, el contexto y los fines del tratamiento, así como las obligaciones derivadas de la normativa vigente, incluidas aquellas vinculadas al ejercicio profesional, los plazos de prescripción de acciones judiciales y los deberes de archivo y resguardo impuestos por la ley. Durante dicho lapso, se aplican medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la confidencialidad e integridad de la información y prevenir cualquier acceso, uso o divulgación no autorizados.
Una vez cumplidas las finalidades originales o vencidos los plazos legales de conservación, los datos son eliminados de manera segura o, cuando resulta posible y conveniente para fines estadísticos o de mejora de servicios, sometidos a procesos de anonimización irreversible que impiden la identificación de su titular. Esta política de conservación procura lograr un equilibrio entre el respeto por la privacidad y el cumplimiento de las obligaciones profesionales y legales, asegurando que los datos no se mantengan por más tiempo del necesario y que su eliminación o anonimización se realice con los más altos estándares de seguridad de la información.
5. Cesión y transferencias internacionales
La información personal que gestionamos puede ser compartida únicamente en circunstancias excepcionales y estrictamente necesarias para el cumplimiento de las finalidades legítimas antes detalladas, siempre bajo parámetros de confidencialidad y seguridad adecuados. En determinadas situaciones, el tratamiento de los datos puede requerir su comunicación a terceros que actúan en calidad de proveedores de servicios tecnológicos, administrativos o de soporte operativo, quienes intervienen en tareas tales como el alojamiento seguro de información, el mantenimiento de sistemas informáticos, la gestión de comunicaciones electrónicas o el procesamiento contable. Dichos proveedores acceden únicamente a los datos imprescindibles para el desarrollo de su función y están sujetos a obligaciones contractuales de confidencialidad y protección de la información, que les impiden utilizarlos para cualquier fin distinto al encomendado.
Asimismo, en cumplimiento de mandatos legales, requerimientos de autoridad competente o disposiciones judiciales, los datos podrán ser comunicados a organismos públicos, entes reguladores o autoridades judiciales y administrativas, siempre dentro del marco de la ley y con pleno respeto a los derechos de los titulares. En los casos en que, por la naturaleza de la prestación del servicio o por la infraestructura tecnológica empleada, resulte necesaria una transferencia internacional de datos hacia países que no ofrecen un nivel de protección equivalente al de nuestra jurisdicción, se adoptarán todas las garantías jurídicas adecuadas para preservar su seguridad, como la suscripción de cláusulas contractuales tipo u otros mecanismos reconocidos por la normativa aplicable en materia de protección de datos.
En ningún supuesto comercializamos, vendemos ni cedemos de manera gratuita la información personal a terceros con fines ajenos a la relación profesional, y cualquier comunicación de datos se limita siempre a lo estrictamente indispensable para cumplir los fines legítimos y previamente informados. Nuestro compromiso es asegurar que toda cesión o transferencia, nacional o internacional, se efectúe conforme a los principios de licitud, necesidad, proporcionalidad y transparencia, garantizando el respeto absoluto por la privacidad y la confianza de nuestros clientes y usuarios.
6. Derechos de los titulares de datos
Los titulares de los datos personales gozan de un conjunto de derechos fundamentales reconocidos por la normativa vigente en materia de protección de datos, cuyo ejercicio garantizamos de manera plena y efectiva. En cualquier momento y sin necesidad de justificar motivos, la persona a la que la información se refiere puede requerir el acceso a los datos que obran en nuestros registros, con el fin de conocer su existencia, el origen de su recopilación, las finalidades del tratamiento y las comunicaciones realizadas o previstas con terceros. Asimismo, tiene la facultad de solicitar la rectificación o actualización de cualquier dato que resulte inexacto, incompleto o desactualizado, así como la supresión de aquellos cuya conservación carezca ya de fundamento legal o contractual, respetando siempre los plazos de prescripción y las obligaciones impuestas por la ley o por el ejercicio profesional.
De igual forma, el titular puede ejercer su derecho a oponerse al tratamiento de sus datos por motivos legítimos y fundados vinculados con su situación particular, así como solicitar la limitación del tratamiento cuando impugne su exactitud, considere que su uso sea ilícito o necesite que su conservación se restrinja para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En los casos previstos por la normativa aplicable, también podrá requerir la portabilidad de sus datos a otro responsable del tratamiento, mediante el suministro de la información en un formato estructurado y de uso común que facilite su transmisión segura. Todas estas solicitudes pueden canalizarse a través de los medios de contacto indicados en la presente política y son atendidas en los plazos y condiciones establecidos por la legislación vigente, sin costo alguno para el titular. Nuestro Estudio adopta todas las medidas necesarias para garantizar el respeto efectivo de estos derechos, asegurando que su ejercicio sea sencillo, transparente y acorde con los más altos estándares en materia de privacidad y protección de datos personales.
7. Seguridad de la información
La protección de la información personal que nos confían nuestros clientes y usuarios constituye una prioridad absoluta para nuestro Estudio, por lo que implementamos un conjunto integral de medidas técnicas, organizativas y jurídicas orientadas a garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Nuestra infraestructura tecnológica y nuestros procesos internos han sido diseñados conforme a los más altos estándares internacionales en materia de seguridad de la información, incorporando mecanismos de cifrado que resguardan los datos durante su transmisión y almacenamiento, sistemas de control de acceso que restringen la información únicamente a personal autorizado, auditorías internas y externas que permiten verificar la efectividad de los procedimientos aplicados, así como protocolos de actuación destinados a prevenir, detectar y mitigar cualquier incidente que pudiera comprometer la seguridad de los datos.
Asimismo, se aplican políticas estrictas de confidencialidad profesional y capacitación continua a todos los miembros del Estudio, asegurando que comprendan y respeten las obligaciones legales y éticas vinculadas al manejo de información sensible. Estas medidas se complementan con el mantenimiento constante de nuestras plataformas y redes, la actualización de sistemas y la adopción de herramientas de monitoreo y prevención de intrusiones, con el fin de reducir al mínimo los riesgos de acceso no autorizado, pérdida, alteración, divulgación indebida o cualquier otro uso ilegítimo. Aunque ningún sistema de seguridad puede garantizar la eliminación total de los riesgos en un entorno digital en constante evolución, nuestro compromiso es adoptar de forma permanente las mejores prácticas y tecnologías disponibles para proteger los datos personales bajo nuestra custodia, revisando y fortaleciendo nuestras políticas siempre que resulte necesario y en consonancia con los avances regulatorios y tecnológicos.
8. Cookies y analítica
Nuestro sitio web emplea cookies y tecnologías de análisis equivalentes con el objetivo de optimizar la experiencia de navegación y garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de la plataforma. Las cookies son pequeños archivos que se almacenan en el dispositivo del usuario y que permiten reconocer su navegador, recordar determinadas preferencias y, de manera agregada y anónima, analizar el modo en que interactúa con los distintos contenidos y secciones del sitio. A través de su uso, podemos comprender mejor los patrones de navegación, identificar posibles mejoras en la estructura y el diseño de la página, evaluar la efectividad de nuestras comunicaciones digitales y reforzar los mecanismos de seguridad para prevenir actividades fraudulentas o accesos no autorizados.
El tratamiento de la información recabada mediante cookies se realiza conforme a los principios de proporcionalidad y minimización de datos, sin que en ningún caso se persiga la identificación directa de los usuarios ni la elaboración de perfiles que excedan las finalidades legítimas mencionadas. Cada persona conserva en todo momento el control sobre el uso de estas tecnologías, ya que puede configurar su navegador para ser notificada cuando se envíen cookies, desactivarlas o eliminarlas de su dispositivo, de acuerdo con sus preferencias. Es importante señalar que la desactivación de ciertas cookies podría afectar algunas funcionalidades del sitio, aunque nunca impedirá el acceso básico a la información. Para conocer en detalle qué tipos de cookies utilizamos, su propósito específico y la forma exacta de gestionarlas, el usuario puede consultar en cualquier momento nuestra Política de Cookies, donde se describen de manera clara y transparente todos los aspectos técnicos y legales relacionados con estas herramientas.
9. Cambios en la política
Nos reservamos el derecho de revisar, actualizar o modificar en cualquier momento el contenido de la presente Política de Privacidad con el propósito de mantenerla alineada con los cambios normativos aplicables, las recomendaciones de las autoridades de control, la evolución de nuestras prácticas profesionales y tecnológicas, así como con las innovaciones en materia de protección de datos y seguridad de la información. Cualquier modificación será implementada procurando el respeto absoluto de los derechos de los titulares de los datos y el cumplimiento de los principios de licitud, transparencia y lealtad en el tratamiento.
La versión vigente y actualizada de esta política estará permanentemente disponible en nuestro sitio web, donde se indicará la fecha de su última revisión, a fin de que los usuarios puedan conocer en todo momento las condiciones aplicables al tratamiento de su información. En aquellos supuestos en los que la normativa requiera una notificación específica o el consentimiento expreso para determinados cambios sustanciales, se informará oportunamente a los titulares por los medios de contacto que correspondan, garantizando así un ejercicio pleno de sus derechos y la posibilidad de tomar decisiones informadas respecto del uso de sus datos personales.
10. Aviso Legal y Disclaimer – Privilegio Abogado–Cliente
El acceso al presente sitio web, así como la mera navegación por sus contenidos o el envío de comunicaciones a través de formularios en línea, correos electrónicos o cualquier otro medio electrónico, no generan por sí mismos la existencia de una relación abogado–cliente entre el visitante y nuestro Estudio. La relación profesional, con todas las obligaciones y derechos que conlleva, se perfecciona únicamente a través de la celebración de un contrato formal de servicios legales y tras la aceptación expresa de las condiciones correspondientes por ambas partes. Hasta tanto ello no ocurra, cualquier intercambio de información debe entenderse únicamente como un contacto preliminar, sin que pueda considerarse asesoramiento legal específico ni generar responsabilidad profesional alguna.
No obstante, toda comunicación que sea recibida por cualquiera de estos canales será tratada con el mayor grado de reserva y confidencialidad, conforme a las normas éticas y deontológicas que regulan el ejercicio de la abogacía y en pleno respeto del deber profesional de secreto. Nuestro Estudio mantiene políticas internas y procedimientos destinados a proteger la información que se nos confía, incluso en instancias preliminares, pero ello no sustituye la necesidad de establecer formalmente la relación de patrocinio legal antes de emprender cualquier acción o brindar un consejo jurídico específico.
Reciba en su correo electrónico boletines, circulares, invitaciones a eventos y las últimas novedades institucionales.